Historia
Aunque se han encontrado vestigios en la zona de época prehistórica y antigua es en la Edad Media, con la Reconquista, cuando Las Cuevas de Cañart hace su aparición. En 1118 con Alfonso I El Batallador Cuevas de Cañart vincula su historia a la de Castellote con la entrega del Castillo a Español de Castellot pero no es hasta Alfonso II cuando el territorio es conquistado definitivamente y entregado a la Orden del Temple, bajo esta Orden Militar Cuevas de Cañart recibe su Carta de población en 1244.
A partir de este momento Las Cuevas de Cañart tiene su historia ligada a diferentes Órdenes como la Orden de San Juan o al Orden de los Servitas, es durante esos años que Las Cuevas de Cañart se consolida y llega a su máxima esplendor, así lo demuestran la mayoría de construcciones monumentales que datan de esta época, comotenemos el Convento de los Monjes Servitas, la Ermita de San Blas o el Convento de las Monjas Concepcionistas.




Es ya en el siglo XIX, con las Guerras Carlistas cuando Las Cuevas de Cañart vuelve a tener protagonismo, el General Cabrera conocido como "El Tigre del Maestrazgo" fue capaz de unir a la población en descontento y hacer oposición al Estado. Las Cuevas de Cañart se convierte en escenario de diferentes escaramuzas con el famoso "Serrador" o el fusilamiento de habitantes del pueblo en 1837 a manos de los Carlistas. Además, es por esta época cuando el Convento de los Monjes Servitas con la Desamortización de Mendizábal y posteriormente en las Guerras Carlistas es destruido, así, podemos decir que la destrucción del convento es un punto de inflexión en Las Cuevas de Cañart ya que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX el municipio entra en declive.
Con la entrada del siglo XX la historia de Las Cuevas de Cañart, como la de muchos otros pueblos de la provincia, esta ligada a la paulatina pérdida de población. Debido ala gran impacto de la Guerra Civil en la provincia de Teruel y la necesidad de mano de obra en las ciudades a mediados del siglo XX, Las Cuevas de Cañart ha visto menguar su población de aproximadamente 800 habitantes a principios de siglo a menos de 100 a partir de los años 90.
En pleno siglo XXI el futuro de Las Cuevas de Cañart está en manos de sus habitantes y de las políticas de repoblación que se están llevando a cabo en el territorio.